- Spck Erizo (1847)
Spck Erizo (1847)
Society For Promoting Christian Knowledge
Precio normal 24,90€+Precio por unidad pro

Sociedad para la Promoción del Conocimiento Cristiano
La Society for Promoting Christian Knowledge (SPCK) es una de las editoriales cristianas más antiguas del mundo. Fundada en 1698 en Londres, se ha consolidado a lo largo de los siglos como una institución importante dedicada a la difusión de literatura cristiana y educación. La fundación de la SPCK se atribuye al clérigo anglicano Thomas Bray, quien reconoció la necesidad de promover las enseñanzas cristianas y la educación en una época en la que el analfabetismo estaba muy extendido.
La SPCK comenzó su labor publicando tratados y libros que trataban temas teológicos y morales. Su objetivo era difundir la doctrina cristiana y facilitar el acceso a la educación. Con el paso de los años, la sociedad amplió su alcance y empezó a fundar escuelas y establecer bibliotecas para promover la educación en Gran Bretaña y las colonias británicas.
En los siglos XVIII y XIX, la SPCK desempeñó un papel decisivo en la difusión de Biblias y escritos religiosos. Participó activamente en la traducción y distribución de la Biblia en varios idiomas para hacer accesible el mensaje cristiano en todo el mundo. La SPCK también apoyó a misioneros y ayudó en la fundación de escuelas e instituciones educativas en las colonias.
En el siglo XX, la SPCK se adaptó a las condiciones sociales y tecnológicas cambiantes. Comenzó a utilizar medios modernos para difundir su mensaje y publicó una variedad de libros que abordaban temas teológicos y sociales actuales. La SPCK permaneció fiel a su misión de promover la educación y los valores cristianos, y amplió su programa editorial con obras que trataban sobre el diálogo interreligioso y la justicia social.
Dato interesante: La SPCK no solo fue pionera en la difusión de literatura cristiana, sino también una de las primeras organizaciones en promover la alfabetización de la población en general. Sus esfuerzos contribuyeron significativamente a aumentar la capacidad de lectura en Gran Bretaña.