Henri Rousseau, nacido el 21 de mayo de 1844 en Laval, Francia, fue un pintor postimpresionista conocido por sus vívidas imágenes de la jungla, aunque nunca puso un pie en una jungla real. Originalmente, Rousseau trabajó como funcionario de aduanas, lo que le valió el apodo de "Le Douanier" (El aduanero). Solo en sus cuarenta y tantos años se dedicó completamente a la pintura, sin formación formal, lo que lo convierte en uno de los artistas autodidactas más conocidos. Sus obras fueron inicialmente objeto de burla, pero más tarde recibieron reconocimiento e influyeron en muchos artistas vanguardistas, incluidos Pablo Picasso y Jean Hugo.
El estilo de Rousseau es único y fácilmente reconocible por sus escenas oníricas, que a menudo muestran plantas y animales exóticos detallados. Su habilidad para pintar con gran precisión y amor por el detalle contrasta con su falta de perspectiva realista, lo que le da a sus imágenes una cualidad casi surrealista. Rousseau afirmaba que su inspiración provenía del Jardin des Plantes de París, de libros ilustrados y de sus sueños. A pesar de su reconocimiento tardío, Rousseau vivió en gran parte en la pobreza y solo fue plenamente valorado después de su muerte el 2 de septiembre de 1910 en París.
Dato interesante:
Henri Rousseau afirmó una vez que no tuvo maestros excepto la propia naturaleza, aunque más tarde admitió haber recibido orientación de dos pintores académicos. Otro dato curioso es que en 1908 Rousseau vivió un banquete humorístico en su honor, organizado por Pablo Picasso en su taller en Montmartre. Este evento mostró cuánto valoraban a Rousseau los artistas más jóvenes, aunque el público en general aún no reconocía completamente su trabajo.
Obras de arte importantes & pinturas de Henri Rousseau:
1. "El paseo onírico" (1908)
2. "La gitana dormida" (1897)
3. "El león hambriento se lanza sobre la antílope" (1905)
4. "Paisaje exótico" (1908)
5. "La encantadora de serpientes" (1907)
6. "La guerra" (1894)
7. "La fuga del teniente Lapeyre" (1895)
8. "El sueño" (1910)
9. "Los jugadores de fútbol" (1908)
10. "El león que se come a la antílope" (1898)