- San Miguel Arcángel (1660)
San Miguel Arcángel (1660)
Claudio Coello
Precio normal 24,90€+Precio por unidad pro

Claudio Coello
Claudio Coello, nacido el 2 de marzo de 1642 en Madrid, fue un pintor español del Barroco, considerado uno de los últimos grandes representantes de la pintura española del siglo XVII. Fue hijo de un escultor portugués, Faustino Coello, y creció en un entorno artístico que influyó decisivamente en su carrera posterior.
Coello comenzó su formación con Francisco Rizi, un pintor respetado de su tiempo, y rápidamente desarrolló su propio estilo, caracterizado por un dominio magistral de la luz y la sombra. Sus obras son conocidas por su intensidad dramática y la capacidad de representar temas religiosos con una profunda resonancia emocional.
En 1683, Coello fue nombrado pintor de la corte del rey Carlos II, un puesto que le otorgó no solo prestigio sino también numerosos encargos. Una de sus obras más conocidas de esta época es el monumental retablo "La Santísima Trinidad" en la iglesia de San Lorenzo de El Escorial, considerado una obra maestra de la pintura barroca española.
Sin embargo, la carrera de Coello no estuvo exenta de desafíos. La competencia con otros artistas y las turbulencias políticas de la época le presentaron numerosos obstáculos. A pesar de ello, logró consolidar su reputación como uno de los principales pintores de España, tratando con igual virtuosismo temas religiosos y profanos.
Su estilo estuvo fuertemente influenciado por la pintura italiana, especialmente por las obras de Tiziano y Veronés, que estudió durante sus viajes. Estas influencias son claramente visibles en la rica paleta de colores y la composición dinámica de sus pinturas.
Dato interesante: Coello no solo fue un pintor talentoso, sino también un hábil diplomático. Utilizó su posición en la corte para defender los intereses de los artistas y abogó por mejores condiciones laborales y salarios. Obras de arte importantes y pinturas de Claudio Coello: 1. "La Santísima Trinidad" (1685)2. "Retrato de Carlos II" (1685)
3. "La visión de San Bernardo" (alrededor de 1673)
4. "La apoteosis de San Agustín" (1664)
5. "La adoración de los Reyes Magos" (alrededor de 1680)
6. "La Sagrada Familia con San Juan" (alrededor de 1680)
7. "La Inmaculada Concepción" (alrededor de 1680)
8. "El santo Domingo en éxtasis" (alrededor de 1680)
9. "La Santa Cecilia" (alrededor de 1680)
10. "La Santa Inés" (alrededor de 1680)